Primer "secuestro virtual" en Asturias
Unos padres residentes en la región desmontan con sangre fría el intento de unos delincuentes de hacerles creer que habían raptado a su hija para cobrar rescate
L. Á. VEGA Un matrimonio residente en Asturias vivió el pasado jueves momentos de gran angustia tras recibir una llamada en la que un hombre con acento sudamericano le informaba de que habían secuestrado a su hija, residente fuera de España, y les exigía que depositasen de manera inmediata una importante cantidad de dinero en un lugar determinado, bajo la amenaza de que matarían a la joven. La sangre fría de esta pareja desmontó las intenciones de los "secuestradores", puesto que lograron contactar telefónicamente con la joven, no depositaron el dinero que les exigían y presentaron más tarde una denuncia en una Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. Se trata del primer caso de "secuestro virtual" que se produce en la región y uno de los primeros que se registra en España. Esta modalidad delictiva está muy extendida en Hispanoamérica, donde los secuestradores han desarrollado tácticas sofisticadas para engañar a sus víctimas y cobrar un rescate en poco tiempo.
En el caso de Asturias, los delincuentes aseguraron a la pareja que estaban vigilándoles. Mostraron en todo momento conocer muchos detalles tanto de la joven supuestamente secuestrada como de sus padres. Además, acompañaron toda su representación con graves amenazas. Si no les veían desplazarse a una sucursal bancaria a recoger el dinero exigido, dejarían un dedo que habrían cortado a su hija en una cabina telefónica próxima a su domicilio.
La pareja, sin embargo, no se dejó llevar por el pánico y trató de comprobar, en un cortísimo espacio de tiempo, si las afirmaciones de los delincuentes eran ciertas. Mientras el marido mantenía ocupados al teléfono a los supuestos secuestradores, la esposa pudo contactar por otro medio con su hija, comprobando que no había sido secuestrada y se encontraba en perfectas condiciones. El extorsionado mantuvo la línea abierta y siguió el juego a los secuestradores poniendo el teléfono en manos libres e indicándoles que se dirigía al banco, pero en realidad se dirigió a la Comisaría, que estaba cerca de su domicilio, consiguiendo mantener la conversación, cuya parte final fue escuchada por la Policía.
Aunque el número desde el que llamaban los estafadores estaba oculto, la Policía ha podido determinar que conectaron desde un país de Sudamérica. Los agentes sospechan que podrían contar con alguna persona en Asturias, que estaría vigilando. También sería la persona que recogería el dinero en caso de que los padres hubiesen "picado" en este enrevesado timo.
Los autores de estos "secuestros virtuales" suelen sacar su información rastreando las redes sociales, para dar con familias cuyos miembros estén en países diferentes. Una vez que tienen los detalles necesarios, llegan a preparar de forma bastante creíble el falso secuestro. En primer lugar, haciéndose pasar por empleados de la compañía telefónica, remiten un mensaje a la persona a cuyos familiares van a intentar extorsionar, y la conminan a apagar su móvil durante una o dos horas, para que, una vez contacten con los familiares, éstos no puedan a su vez comprobar si son ciertas las amenazas.
En España, también se han detectado llamadas al azar, incluso a personas sin hijos a las que se contactaba amenazando con matar a los niños. El "secuestrador" habla poco y muy alterado, lo que dificulta la identificación de la voz por la víctima. También utilizan grabaciones de niños llorando y pidiendo ayuda. Suelen exigir que no se corte la llamada hasta que no se deposite el dinero. Por lo general solicitan que el rescate sea transferido a una cuenta o a través de una empresa de envío de dinero.
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario